top of page
Buscar

Punkeros

  • Johanna Lopez
  • 29 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

FILOSOFÍA DE LOS PUNKEROS

La filosofía punk puede resumirse en "Hazlo tú mismo". Rechaza los dogmas, y no busca una única verdad. Cuestiona todo lo que rodea, con un desprecio por las modas y la manipulación mediática. También está en contra del consumismo y llama a la gente a no dejarse engañar y a pensar por sí mismos.

Entre las ideologías que suelen ir asociadas al punk se encuentran el anarquismo, el antimilitarismo y el antifascismo (por la diferencia de clases y racial). La filosofía punk se centra en la libertad, la igualdad, buscando liberarse de la opresión y de la autoridad, así como de los estigmas sociales. Ahora el punk ha evolucionado a otro nivel, se está dejando de solo comunicar la conciencia oralmente y se a pasado a actuar, haciendo obras sociales y llegando hacer cosas sin necesidad del apoyo del gobierno. En muchas partes del mundo se están uniendo los punks para estos fines ayudar los necesitados y actuar para poder vivir algún día mejor.

Algunas personas, como muchos de los que a partir de la década de 2000 se unieron al nuevo boom punk blink-182, Good Charlotte, etc.), usan la estética, descartando la filosofía (poseurs), siendo categorizados usualmente dentro del subgénero Happy punk, el Pop punk o el Neo Punk. Estos grupos suelen provocar el rechazo de los que se consideran "auténticos punks"

ESPACIOS DE MANIFESTACIÓN

Su principal medio de expresión son los conciertos del género ("escena") y las publicaciones de aficionados ("fanzine")

VESTIMENTA:

1. Las botas: se utilizan como una burla hacia los militares y las fuerzas de orden público. Se pueden usar los cordones de distintas formas, tales como: blancas y negras: antirascistas; rojas y negras: anticapitalistas.


2. Los converse: se utilizan porque eran los zapatos mas baratos y los unicos que podia costear la clase obrera.


3. La correa de piramides: representa a la tribu de los mupuches que usaban piramides con funciones astrologicas mas no religiosas y esta tribu fue la primera en resistirse ante un imperio.


4. La cresta o mohicano: representa a la tribu de los mohicanos, que fueron exstintos al luchar contra el imperio Ingles. También son utilizadas como forma de burla hacia la guardia pretoriana de Roma.


5. La botas y tirantes: son para remarcar la ideología, es como decir: ” mira soy punk o sking y no me importa lo que tu digas”.


6. Los tirantes: significa el apoyo hacia la clase obrera, pero también dependen del color, estan los rojos: dicen que eres fascista, derechista o nazista; los rojos: eres comunistas; negro: eres neutral; blancos y negros en cuadritos: Eres antifacista y antiracista.


7. Las cadenas: representa a como la mayoria de la gente es esclava al sistema. También significa libertad, ya que cuando a las personas las meten a la cárcel les ponen cadenas.


8. Los alfileres: representan resistencia y rebeldía.


9. La corbata: no es mas que una prenda incomoda y representa la sociedad ante la cual luchan, se utiliza como una burla al sistema. Cabe mencionar que ya no es utilizada, debído a que Avril Lavinge la utiliza diciendo que es punk.


La forma de vestir y presentarse al mudo de los punk era un grito que quería ser diferente a todos los gritos, los elementos básicos de esta antimoda que tanto escandalizaban a las personas son las playeras o camisetas deshilachadas; rotas y con pintas de un color diferente de la misma; ellos utilizan piercings en la nariz, en las orejas, las cejas; se tiñen el cabello de colores llamativos y escandalosos y sus cabelleras las peinan con yemas de huevo o con jabón rey dándole una forma de cresta también utilizan collares de cuero con picos casi pegados al cuello; brazaletes con incrustaciones de metal, butas industriales, utilizadas por los obreros para trabajar en fabricas; en donde estos aspectos son los que hacen que ellos rompan con lo establecido por la moda, desafiándolo a través de una imagen decadente.

MUSICA QUE ESCUCHAN

En sus inicios el punk fue una música muy simple y cruda. Sin embargo, el género se ha combinado con muchos otros, y a medida de que ha pasado el tiempo ha ido evolucionando. Aunque sigue siendo una música relativamente fácil de tocar, se ha vuelto más rápida y las melodías con la guitarra han mejorado.

Musicalmente, el punk se define por canciones simples, usa letras con orientaciones políticas y sociales, sin orquestaciones ni grandes pretensiones. Usa un ritmo rápido y agresivo propicio para un baile denominado pogo. Se basa en empujones y golpes entre los que bailan, generando un ambiente caótico.

La guitarra se caracteriza por sus veloces rasgueos muteados, es decir, silenciados parcialmente con la palma de la mano, dando un efecto conocido como palm mute (enmudecer con la palma, en español). El bajo por lo general sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos pero agresivos.

En fin, el punk no es solo estética o música, es CULTURA.

FORMAS DE MANIFESTACIÓN


Costumbres:El Punk, en sus inicios, introdujo una serie de chocantes costumbres nuevas. Parte de ellas se fueron atemperando en los años 1980.La automutilación con finalidad estética. Los punks perforaban sus mejillas y aletas nasales con imperdibles, lo cual provocaba dolor e infecciones.La exhibición de símbolos nazis. Los punks de la primera oleada vestían copias de chaquetas de uniformes alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, la moda se simplificó simplemente en portar svásticas. El uso de estos símbolos no respondía a ninguna identificación con el nazismo, sino simplemente se portaban con al hábito de provocar. Algunos locales Punk llegaron a colgar banderas nazis con el mismo propósito.El escupir a los músicos en los conciertos. Esta costumbre se inició en los conciertos de Johnny Rotten, según el director de "La gran estafa del Rock and Roll": "Cuando Rotten por fin salió al escenario, parecía Agincourt. Salieron esas bolas de mocos por los aires que dejaron a John como si fuera Medusa."Siouxsie enfermó de conjuntivitis, después de que un esputo le alcanzase en un ojo.Joe Strummer sufrió de fiebre glandular después de tragar involuntariamente un esputo.El baile pogo. Este baile, consiste en darse empujones y golpes al ritmo de la música, provocó numerosos accidentes y heridas, dada su naturaleza caótica.La estética punk buscaba rehuir de todas las convenciones aceptadas, por lo que los punks adoptaron elementos tales como cortes de pelo intencionalmente mal hechos (que derivaron en las típicas crestas), teñidos capilares en colores inusuales (rojo, verde, azul), botas demasiado grandes y sin atar y ropa rota y sucia.


ASPECTO EMOCIONAL: Los punkeros son personas demasiado agresivas que cuando les molesta algo prefieren quitarlo del mapa antes de entrar en razón sobre esto. INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD: La naturaleza del punk ha sido principalmente la libertad individual, que tiene a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, y mucha gente de la sociedad cree que esto es bueno y apoyan dicha cultura e incluso la conforman.

ASPECTOS POSITIVOS:

Aunque suene gracioso el único aspecto positivo que vemos es que aportan mucho dinero a los expendedores de gel, debido a la gran cantidad que usan para moldearen esos extravagantes peinados.



ASPECTOS NEGATIVOS:

Imponen sus propias leyes sin importan si son buenas o malas; también son una mal influencia para los niños ya que estos pueden llegar a creer que todo lo que implica ser un punkero es algo bueno y no pensar en los aspectos negativos que este conlleva.

ENTREVISTA

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Komentarji


bottom of page